
Media
OTROS MEDIOS
Mercado de Campos: contraste con el mundo que no atrae a inversores
En la Argentina, a la falta de financiamiento de largo plazo se suma la minúscula presencia de inversores extranjeros por el combo de las restricciones de la ley de tierras, la inseguridad jurídica e imprevisibilidad económica, dejando un mercado que tracciona en cámara lenta.
Con la ley de tierras se puede frenar el desarrollo
Aunque el proyecto de ley que impulsa el Gobierno con el propósito de fijar límites a la venta de tierras a extranjeros está en línea con los de otros partidos y con la legislación de algunos países, su aplicación reduciría drásticamente no sólo el desarrollo y empleo que estas inversiones generan en zonas del interior sino también la liquidez del mercado inmobiliario. ¿Por qué no dejar de lado las agendas políticas/electorales y profundizar el análisis de manera objetiva para que dentro de límites más realistas los extranjeros puedan invertir en tierras?