top of page

Media

OTROS MEDIOS

Con la ley de tierras se puede frenar el desarrollo

Aunque el proyecto de ley que impulsa el Gobierno con el propósito de fijar límites a la venta de tierras a extranjeros está en línea con los de otros partidos y con la legislación de algunos países, su aplicación reduciría drásticamente no sólo el desarrollo y empleo que estas inversiones generan en zonas del interior sino también la liquidez del mercado inmobiliario. ¿Por qué no dejar de lado las agendas políticas/electorales y profundizar el análisis de manera objetiva para que dentro de límites más realistas los extranjeros puedan invertir en tierras?

Nuevos jugadores en el negocio de siembra de campos

Mientras los grupos más grandes seguían sembrando enormes superficies en campos alquilados, muchos otros en el mismo negocio intentaban descifrar cómo hacían éstos para obtener una rentabilidad razonable con los quintales que pagaban y manteniendo esas megaestructuras.

Un director externo para las preguntas incómodas

No es el propósito hacer leña del árbol caído pero esta nueva paliza por el impacto de la última sequía pone en evidencia una vez más cierta emocionalidad, inercia o el efecto billetera de muchos de

Banqueros y bancarios

Los diferentes actores en la producción, sobre todo en granos, han logrado un crecimiento, una sofisticación y un dinamismo que deja en evidencia cierto atraso de la banca agropecuaria en los instrumentos financieros que ofrece al sector. Sin financiamiento a largo plazo, ¿qué alternativas tiene la producción para fondear sus inversiones?

Lucha y tironeos por los alquileres

En la lucha y los tironeos por los alquileres de campos, los que están en el negocio tienen la costumbre de quejarse de los altos precios que otros pagan, aunque al final la gran mayoría termina validando valores similares. Empujados por motivaciones, capacidades y sobre todo recursos financieros significativamente distintos, todos pelean por las mismas hectáreas pero con criterios no sólo diversos, sino muchas veces incoherentes y contradictorios. Con un negocio que será cada vez más ajustado, complejo y sofisticado, ¿quiénes serán los ganadores?

Cómo integrar la política agropecuaria

Mientras esta nueva crisis nos sumerge y arrastra sin rumbo, tarde o temprano tendremos que decidirnos entre hacer cambios "tácticos" para salir simplemente a flote o transformaciones "estratégicas" para reinsertarnos en el mundo.

Del rebenque a la laptop

El nuevo mix de jugadores y el recambio generacional traen cambios de estilos, de mentalidad, de capacidades y de manejo empresario que pone a los productores bajo un nuevo y difícil examen.

Lo que permanece es el cambio

Un creciente número de productores, operadores/fondos y "nuevos jugadores" elaboran estrategias de crecimiento un tanto atípicas respecto del manejo tradicional del campo.

bottom of page